¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Primero analizaremos que es aprendizaje.
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.
Efectivamente el aprendizaje no se puede observar y medir con base en unas simples preguntas, debido a que con las mismas no se pueden obtener las habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores del alumno. Gonczi definió a la competencia como una serie de atributos (conocimientos, valores, habilidades y actitudes) que se utilizan en diversas combinaciones para llevar a cabo tareas ocupacionales”. De hecho, este mismo autor en 1994 “acuñó el enfoque de competencia integral u holístico, definiéndolo como una compleja estructura de atributos (conocimientos, actitudes, valores y habilidades) necesarios para el desempeño en situaciones específicas.
No es sencillo para un docente mediar el aprendizaje, debido a que él no se detiene a analizar las necesidades cognoscitivas intrínsecas del estudiante que fundan sus procesos de adaptación, Puede proveer las herramientas físicas o psicológicas que supone que el estudiante necesita, pero la consecuencia de esta acción fundada en tal suposición puede resultar muy azarosa, ya que bien puede el estudiante estar necesitando herramientas muy distintas de las que el maestro supone.
Es por esta razón que se requiere el total apoyo del docente para realizar un análisis y verificar realmente cuales son las necesidades del alumnos, para que pueda obtener ese aprendizaje, como lo comentábamos anteriormente el docente debe implementar tiempo, para así darse cuenta de cuales son las necesidades de cada uno de sus alumnos y aplicar una estrategia para ellos puedan obtener este conocimiendo y aprendizaje.
El aprendizaje se obtiene de diferentes maneras, es por eso que se debe de motivar al estudiante para que en el despierte el interez de obtener mayor aprendizaje, y posteriomente implementar estrategias de evaluación o medición que vayan mas alla de unas simples preguntas.